Marketplace de WP7: consejos para la certificación
Para que nuestra nueva, fantástica e innovadora aplicación de Windows Phone 7 esté disponible para el mundo entero y acumular montones de descargas es imprescindible pasar por el proceso de certificación.
Dicho proceso no es una barrera a superar, sino una manera de garantizar que todas las aplicaciones cumplen con unos mínimos de calidad, tanto en usabilidad y diseño como en rendimiento.
En el caso de que nuestra aplicación no pase el filtro, la persona que dedicó su tiempo a comprobar nuestra aplicación nos enviará un informe detallado del porqué y de cómo reproducir el comportamiento que no está pasando la certificación. Leer el informe detenidamente nos ayudará a mejorar nuestra aplicación y a que pase finalmente a estar publicada en el Marketplace.
En la mayoría de casos resolver el problema que impidió la certificación era tan sencillo como repasar la aplicación con la guía de requerimientos de certificación delante.
Otra recomendación es que no os confiéis tras haber certificado unas cuantas aplicaciones: cada nueva aplicación es diferente de las anteriores y se merece que repasemos la guía entera de nuevo, vale la pena pues nos ahorraremos días de espera.
Los certificadores son personas
Y, por lo tanto, pueden pasar algo por alto accidentalmente. Así que si una aplicación pasa la certificación pero en realidad no cumplía con todos los requisitos no es garantía de que otra igual también la pase, pues muy probablemente el certificador será otro y puede que este si se fije en algo que no detectara el anterior.
¿Falló la certificación? Lee dos veces
Nosotros también somos personas y también se nos pueden escapar cosas. El documento de errores de certificación puede contener más de uno (por eso va en plural), así que mirad bien todos los errores que han encontrado en la aplicación.
Algunos ejemplos
El tema claro
Un error muy común es olvidarse de probar la aplicación en el tema claro. Por defecto tanto el teléfono como el emulador funcionan en el modo oscuro, pues es el que menos batería consume debido a las pantallas OLED que se suelen llevar los dispositivos WP7. Si hemos modificado el color de alguna fuente, o hemos puesto algún fondo (por ejemplo en el control Panorama), puede que algunos textos no se vean bien en el tema claro y por lo tanto no pasarán la certificación. Pero como he dicho antes los certificadores son personas, y además muy buenos profesionales que nos ayudarán a pasar la certificación. No están ahí como barrera, sino para ayudarnos a cumplir con las normas de certificación.
Uso de contenidos externos
Si nuestra aplicación hace uso de contenidos, como una fuente rss, vídeos, imágenes, etc… hay que tener derecho a utilizarlos. Si son nuestros no habrá problemas, pero si es contenido de terceros tendremos que justificar que podemos usarlos. Suele bastar con una nota con el contacto para comprobar que podemos realmente usar el contenido, pero procurad tener todo lo necesario para demostrarlo. Para mi aplicación de ejemplo uso el feed de noticias de MSDN España y tuve que solicitar permiso para que certificaran la aplicación.
El idioma es importante
A los desarrolladores a veces se nos olvida que el usuario no tiene ni idea de qué significan los errores que genera el sistema, sobretodo si no están en su idioma, así que evitad mostrar diálogos con el texto de una excepción cuando hacemos un try{}catch{}. Si mostramos el texto original probablemente estará en inglés y si hemos registrado nuestra aplicación bajo el idioma Spanish no pasaremos la certificación.
Otro problema puede surgir si el idioma no está en la lista de idiomas disponibles, pues por ahora no hay muchos en la lista. Eso no quiere decir que no podamos usarlos, pero tendremos que advertir de ello a los usuarios que se vayan a descargar la aplicación. Si registramos como idioma por defecto Spanish pero nuestra aplicación, descripción incluida, está en Euskera veremos como nuestra aplicación falla la certificación. Para poder pasarla tenemos que poner la descripción en castellano y explicar que la aplicación será en Euskera, a partir de ahí tendremos que asegurarnos que la aplicación hace lo que dice y no aparecen mensajes en otro idioma.
La conexión puede fallar
Es muy probable que la aplicación haga uso de la conexión de datos para comunicarse con el exterior. Debemos manejar de manera correcta el caso en que el dispositivo no disponga de conexión de datos. Es una situación que probarán en vuestra aplicación (entre tantas otras, por eso la certificación tarda varios días) y no podemos limitarnos a mostrar el mensaje de error de la excepción, pues probablemente no estará en nuestro idioma, ni tampoco debemos permitir que nuestra aplicación se cierre sin avisar.
Las primeras veces puede ser un poco tedioso y largo, pues cada certificación tarda varios días y si tenemos que hacer unas cuantas podríamos estar semanas hasta conseguir certificar nuestra primera aplicación. Debemos esforzarnos en minimizar el tiempo de certificación y la manera más adecuada es repasando la guía de certificación, no nos llevará más de un par de horas y nos pueden ahorrar unos cuantos días de espera.
Espero vuestros comentarios!
Muy interesante!
El detalle del contraste lo desconocía.
Qué bueno saber esto. Estoy iniciando en este mundo y me gustaría saber también cómo funciona el sistema de pago para la gente que compra la aplicación y para el desarrollador, o algún sitio en donde esto se encuentre detallado. Gracias por la ayuda.